TUTA, fue un asentamiento indígena muisca anterior a la conquista hispana, bajo las órdenes de Tutazua jefe tributario y hermano del Zaque de Hunza. Este grupo indígena fue uno de los más sobresalientes de la gran familia lingüística Chibcha; a la llegada de los españoles se encontraba organizada socialmente teniendo en cuenta las relaciones matrilineales, es decir, “que una persona pertenecía al grupo familiar de su madre y no al de su padre, estableciendo relaciones más fuertes con su tío, abuelos y primos maternos, distinguiéndolos de los paternos con una terminología especial, que indicaba, con cuales parientes se podían casar y con cuales no”[1]. Cada familia que se armaba se llamaba Uta, la familia no era concebida como hoy día se entiende, de padre, madre e hijos, sino que también incluía tíos, abuelos y en general de familiares de otro nivel de parentesco. La cuestión importante, es que “los hijos durante su infancia vivían en una uta a la que no pertenecían es decir a la uta donde vía su padre, pero que en algún momento importante de su vida, como rituales de paso a la adultez, preparación para cargos como los de cacique o sacerdote, regresaban al lugar de la familia de la madre donde su tío materno los recibía”[2]. El caso que concierne a Tuta, interesa porque correspondía a un cacicazgo, integrado por varias utas, que reconocían la autoridad de un cacique[3], quien a la vez mantenía relaciones de sujeción con el zaque de Hunza.

El descubrimiento y conquista de los indígenas de este asentamiento prehispánico, debió realizarse dentro de las expediciones españolas que realizó Hernán Pérez de Quezada en búsqueda de las riquezas del dorado y que culminó con la destrucción del Templo del Sol en Sogamoso.

Los primeros encomenderos que llegaron a Tuta fueron: Miguel Sánchez, quien era uno de los soldados que participaron en el incendio del templo del sol en Sogamoso, junto con Juan de Avendaño. Como primeros evangelizadores arribaron allí, los padres Dominicos en 1556; empezando un proceso de adoctrinamiento para los indígenas[4].


[1] TOVAR PINZÓN, Hermes 1990 Formaciones Sociales prehispánicas. Bogotá: Editorial El Búho, p.59-68.

[2] Ibid., p.59-68.

[3] COLMENARES, Germán, La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada, ensayo de historia social, 1539-1800, Tercera edición, TM Editores, Universidad del Valle, Banco dela República y Colciencias, p. 3-4

[4] HUERTAS Ramírez, Pedro Gustavo. Las Hinojosa entre la ficción y la realidad. Fondo mixto de cultura de Boyacá. Tunja Boyacá Colombia. 2007. Pág. 352.